Se avecina cambio de horario. Tiempo perfecto para revisar o elaborar su plan de Emergencia

Published:

A partir de este domingo 2 de noviembre, una vez más en California tendrá lugar el cambio de horario y cada uno de nosotros no solo debemos retrasar una hora el reloj, sino también, dedicarle unos minutos a la elaboración o revisión de su plan de emergencia familiar.

En California debemos estar listos los 365 días del año y por ello, la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador (Cal OES) trabajamos diariamente para informar y recordarle a los residentes de nuestro estado que hacer antes, durante y después de una emergencia.

Pero en que consiste un plan de emergencia?

PLATIQUE CON LA FAMILIA Y AMIGOS

Lo primero que tiene que hacer es platicar con los integrantes de su familia, al igual que con sus amigos y vecinos, sobre lo que harían en caso de una emergencia: a donde irían, que llevarían consigo, cuales serían las rutas más rapidas para alejarse de su casa y vecindario.

CONOZCA LA ZONA EN DONDE VIVE Y LOS RECURSOS DISPONIBLES EN SU COMUNIDAD

La base para crear un plan de emergencia es antes que nada, conocer cuales son los desastres naturales que se podrían registrar en su ciudad o condado. Ello lo puede encontrar en la página myhazards.caloes.ca.gov.

Posteriormente establezca las necesidades básicas de su familia, si es que tiene bebes, personas de la tercera edad viven con usted o requieren de algún soporte médico en particular. Esa información está disponible en el portal ListosCalifornia.org/disaster-readiness.

Y finalmente regístrese en el sistema de alertas de su comunidad en las páginas Ready.ca.gov o en CalAlerts.org para recibir alertas de emergencia como incendios, inundaciones, olas de calor, tormentas invernales, sismos y deslaves, por citar algunos.

 

PREPARE UN PLAN DE EMERGENCIA

  • Documente todo lo que tiene en su propiedad y la condición de la misma, para a través del seguro recuperar su patrimonio, en caso de una pérdida.
  • Preparar su kit de emergencia. Los artículos deben estar en bolsas de plástico herméticas y el kit en uno o dos contenedores fáciles de transportar, como recipientes de plástico o una bolsa de lona.

emergency prep kit and checklist stock photo

El kit de suministros básicos de emergencia podría incluir los siguientes artículos recomendados:

  • Agua: un galón por persona y por día.
  • Alimentos no perecederos para, al menos, tres días
  • Una radio de pilas.
  • Linterna
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Pilas o baterías de repuesto
  • Silbato para pedir ayuda
  • Mascarilla para polvo para filtrar el aire contaminado; una lona plástica y cinta adhesiva para armar un refugio en el lugar
  • Toallitas húmedas y bolsas de basura.
  • Abrelatas
  • Mapas del lugar
  • Teléfono celular, cargadores y batería de repuesto
  • Además, haga una lista de todas las cosas que le gustaría llevar consigo, en caso de que tenga que evacuar inmediatamente.
  • Siga de cerca los incendios que se hayan desatado cerca de su comunidad.
  • Conozca los riesgos de incendio que existen en donde usted vive. Puede recibir información en el Departamento de Bomberos de su localidad o en el Departamento Forestal.
  • Tenga siempre presente que un incendio, aunque no esté tan cerca de su casa, puede generar apagones y contaminar el agua potable, por lo que siempre tenga a la mano provisiones de emergencia.